EN VISITA DE TRABAJO A PANGUIPULLI: CARLOS MOLLENHAUER YAKOVLEFF SE REFIRIÓ A IMPORTANTES MATERIAS ATINGENTES A LA DIRECCIÓN REGIONAL DEL SAG Carlos Mollenhauer Yakovleff. Director Regional SAG 18/07/2012 Mollenhauer Yakovleff confirmó la construcción de una cabaña para el personal del SAG que trabajará en la temporada estival en el Paso Internacional de Carirriñe: “Sostuvimos una reunión con el Alcalde René Aravena, le explicamos los diversos trabajos que está realizando el SAG en la comuna de Panguipulli. También solicitamos su apoyo para un proyecto que se comienza a ejecutar desde el mes de octubre, que es la instalación de una cabaña para el personal que estará apostado en el paso Internacional Carririñe, la obra debe estar levantada a más tardar el día 31 de diciembre. Él accedió a prestarnos toda la colaboración”. ABIGEATO
La autoridad del SAG aclaró los cambios en la nueva Ley de Abigeato que es dura y certera con todos los involucrados en ese delito, incluyendo a quien compra la carne clandestina: “Hace muy poco se desbarató un matadero clandestino en Liquiñe. Se han cumplido dos años de trabajo en las mesas multisectoriales para combatir el abigeato. Lo primero fue el trabajo con los campesinos y ganaderos, denunciar y luego salir en busca de los animales. Trabajos de capacitación con la PDI y Carabineros de Chile. Ahora el trabajo será conducido hacia el público consumidor, el abigeato existe ¡porque hay gente que compra! Pero la gente aún no está conciente de los riesgos en salud que corre junto a su grupo familiar al consumir carne de dudosa procedencia. Hoy la ganadería está trabajando con muchos medicamentos y podría haber algún ingrediente activo en un animal que fue faenado clandestinamente con un grave riesgo para el consumo humano. Todas las personas que estén involucradas en un abigeato, serán imputables ante la justicia. Desde el que abrió una tranca, el o los que participaron en la sustracción de los animales, el o los matarifes que faenaron el animal, el que transportó la carne, el que la vendió y el que compró la carne. Aquí todos los involucrados forman parte del delito de abigeato. El abigeato no es una casualidad, son verdaderas bandas bien organizadas que viven del robo de animales y posterior venta de carne clandestina. Con el endurecimiento de la ley, el trabajo de las policías, la fiscalización de los servicios público más el apoyo de la comunidad se van cerrando los espacios a que ocurran abigeatos con las perdidas para los dueños de los animales. Como SAG instamos a la comunidad a que tome conciencia de lo peligroso que resulta el comprar carne clandestina, para eso existen las carnicerías debidamente autorizadas”. FORMULARIO DE MOVIMIENTO ANIMAL
Hoy no sirve la Guía de Libre Transito, ese documento caducó hoy existen notorios cambios en el transporte de animales: “El día 4 de julio se publicó en el Diario Oficial la nueva Ley de Abigeato, cuerpo legal que trae una serie de cambios. Ha sido eliminada la Guía de Libre Transito que entró en vigencia el año 1963, documento que sólo verificaba sólo la cantidad de animales que se transportaban de un punto a otro. Hoy está en vigencia el Formulario de Movimiento Animal, documento que entrega una serie de precisiones de lo que se transporta. Eso para prevención del abigeato, control de enfermedades, predios en cuarentena. Hoy aparece el RUP de origen y el de destino. Identificación de los animales con el DIO. Ahora si carabineros tuviese alguna duda puede retener la carga de animales y el camión de transporte, y eso se hace con una petición que se debe hacer al Director Regional del SAG Los Ríos, hasta que todas las dudas se aclaren”. DECLARACIÓN DE EXISTENCIA ANIMAL Para culminar el Director Regional del SAG Los Ríos explicó la importancia de la Declaración de Existencia Animal: “El trámite de Declaración de Existencia Animal se debe hacer todos los años en el mes de julio ante el Servicio Agrícola y Ganadero. La comuna de Panguipulli es la segunda con más RUP en la región que suman 2.200. Los agricultores, campesinos y ganaderos deben declarar el tipo y cantidad de animales que existen en sus predios. Eso sirve para tener claridad de la cantidad real de masa ganadera en cada comuna, información válida para los inversores. También para ayudar en caso de emergencia, cuando eso ocurre INDAP invierte recursos en base a la Declaración de Existencia Animal. El ejemplo más claro se dio con la erupción del Cordón Caulle, la ayuda en fardos fue para las personas que tenían identificados a sus animales mediante el Rol Único Pecuario. Sí aumenta la masa ganadera se deberá aumentar la cantidad de profesionales en el SAG para atender las demandas de los distintos predios, eso justifica una futura inversión pública. La invitación es para quienes cuentan con RUP paras que visiten nuestra oficina en la Plaza Bernardo O”Higgins aquí en Panguipulli y entreguen la información actualizada”. |